Politica sanitaria

SATSE denuncia que la ‘ley antitemporalidad’ recorta derechos y castiga la formación

El sindicato ha participado en la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra junto al SMN y SAE para mostrar su firme oposición al Decreto Ley Foral, también conocido como ‘ley antitemporalidad’, impulsada por el Gobierno con el apoyo de Geroa Bai, EH Bildu y PSN.
Comisión salud parlamento de navarra SATSE

Aunque el texto legal asegura buscar la agilización de los procesos selectivos en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), desde SATSE se ha advertido que, en la práctica, perjudica gravemente a los profesionales sanitarios, recortando derechos y vaciando de contenido principios básicos como el mérito, la formación, la estabilidad laboral o la equidad.

Formación penalizada: se castiga el esfuerzo y la excelencia

Uno de los aspectos que más preocupa a SATSE es la pérdida de peso de la formación y la especialización en los nuevos baremos.

“Se está mandando un mensaje demoledor: formarte, especializarte o mantenerte al día ya no cuenta. Es una bofetada a quienes llevan años mejorando sus competencias para ofrecer una asistencia más segura y de calidad”, ha denunciado el sindicato.

SATSE recuerda que la formación no es opcional ni decorativa, sino esencial en una profesión en constante evolución científica, técnica y humana. Sin embargo, el nuevo modelo no solo la desincentiva, sino que la devalúa al mismo nivel que otros criterios que no exigen compromiso profesional ni mejora asistencial.

Desde el sindicato también se ha advertido de que esta norma se aplica en un contexto de plantillas agotadas, con un grave déficit estructural de personal, contratos precarios y una sobrecarga crónica que pone en riesgo tanto la salud de los profesionales como la calidad de la atención sanitaria.

“En lugar de facilitar procesos justos, ágiles y técnicamente solventes, el Gobierno impone una fórmula que desincentiva la permanencia en el sistema público”, señalan.

Excedencias, antigüedad e idiomas: más desigualdad y más politización

Otro de los puntos más controvertidos del decreto es la nueva regulación de las excedencias voluntarias, que introduce barreras injustificadas para los traslados y reincorporaciones, limitando el derecho a la conciliación y la movilidad de quienes han estado años trabajando en Osasunbidea.

“Estamos asistiendo a un uso cínico del discurso de ‘interés general’ mientras se despliegan medidas que alejan a los mejores profesionales del sistema público. Nos preocupa especialmente cómo se está utilizando el debate sobre los idiomas como cortina de humo para desviar la atención de lo realmente urgente: reforzar la formación, estabilizar las plantillas y garantizar una asistencia digna”, han afirmado desde el sindicato.

SATSE seguirá defendiendo un modelo justo, profesional y de calidad

El sindicato concluyen recordando que no se opone a la mejora de los procesos, sino a una ejecución que desprotege a los profesionales y debilita el sistema público.

SATSE exige procesos transparentes, objetivos y centrados en la calidad, que valoren el esfuerzo, el conocimiento, la experiencia y el compromiso de quienes cada día sostienen la atención sanitaria navarra.

“Sin profesionales motivados y formados, no hay atención de calidad. Y sin respeto por el mérito y los derechos laborales, no hay sistema que aguante. SATSE no va a permitir que se pongan en riesgo años de progreso en la sanidad pública”, han concluido.