Laboral

SATSE recorre los centros de salud para denunciar desigualdades en complementos económicos

Delegadas de Atención Primaria han puesto en marcha una campaña informativa que les está llevando a recorrer los centros de salud de toda la comunidad. El objetivo es dar a conocer al personal las desigualdades que persisten en el complemento de capitación y el plus de dispersión, dos retribuciones que afectan directamente a quienes trabajan en la red de Atención Primaria.
Capitación y Dispersión

SATSE recuerda que, actualmente, existen diferencias notables en la forma en que se abonan estos complementos entre las áreas de Pamplona, Tudela y Estella, así como entre profesionales con cupo asignado y aquellos que forman parte de estructuras sin cupo.

La capitación, que debería reflejar la carga de trabajo real ajustada por edad y necesidades de la población atendida, no compensa de forma equitativa a todos los equipos. Del mismo modo, el plus por dispersión geográfica, que tiene en cuenta factores como kilómetros recorridos, núcleos alejados sin consultorio o la dispersión poblacional dentro de un municipio, se aplica de la misma forma a los profesionales de una UBA a pesar de que la enfermera hace muchas más salidas que los médicos. 

Desde el sindicato se insiste en que estas desigualdades no son nuevas y que en los últimos años ya se ha reclamado en diferentes foros una revisión a fondo de ambos complementos. La Administración foral se comprometió a crear un grupo de trabajo para abordar la capitación y a estudiar una fórmula homogénea para el plus de dispersión, pero Salud y Función pública se han cerrado en banda echando balones fuera relacionados con las partidas presupuestarias.

Para SATSE, es imprescindible que estos compromisos se traduzcan en hechos y que se garantice la transparencia en los cálculos, de manera que cualquier profesional pueda comprobar cómo se determina su retribución.

Los delegados que están visitando los centros subrayan que la campaña no busca únicamente informar, sino también preparar al personal para movilizaciones si la situación no se resuelve. “Ya no basta con promesas”, recuerdan desde SATSE, al tiempo que insisten en que la equidad retributiva es una cuestión de justicia para quienes trabajan en condiciones más exigentes.

Con esta iniciativa, el sindicato pretende visibilizar una problemática que afecta al día a día de muchos profesionales de Atención Primaria en Navarra y que, de no corregirse, seguirá generando agravios comparativos entre categorías sanitarias que realizan el mismo trabajo en circunstancias muy distintas.