Politica sanitaria

SATSE rechaza los cambios en la Orden Foral de Contratación aprobados en la Mesa Sectorial de Salud

Pese al rechazo mayoritario de los sindicatos en Mesa Sectorial, la Administración ha aprobado el texto definitivo, desoyendo las alegaciones presentadas durante el periodo de consulta.
mesa sectorial

Imagen de archivo

Ayer se celebró Mesa Sectorial de Salud, en la que el punto central ha sido la modificación de la Orden Foral 180E/2024, que regula las listas de contratación temporal en los centros del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Pese al rechazo mayoritario de los sindicatos (SATSE, CCOO, LAB, SMN, USAE, AFAPNA y ELA), y con la abstención de UGT, la Administración ha aprobado el texto definitivo, desoyendo las alegaciones presentadas durante el periodo de consulta.

Desde SATSE, se denuncia esta decisión como una imposición injustificada que ignora la voz de los profesionales sanitarios y precariza las condiciones de acceso a los contratos temporales en el SNS-O.

Cambios aprobados en la Orden Foral de Contratación

Artículo 2 – Constitución de listas

Listas abiertas: Cuando no existan servicios prestados, las listas se ordenarán según la suma de notas ponderadas y cuantitativas de los años de residencia.
En caso de empate:

  • Se usará el número de orden en la prueba nacional (MIR, EIR...).
  • Si persiste, se tendrá en cuenta la fecha y hora de la inscripción telemática y, por último, el número de registro.


Nuevas incorporaciones tras la residencia: Graduados o licenciados en Ciencias de la Salud podrán inscribirse telemáticamente presentando:

  • Certificado de realización de la residencia.
  • Documento con la suma de las notas (excluyendo el último año).
  • Acreditación del número de orden en la prueba nacional.

Artículo 2.5 – Contratación con perfil profesional

  • Si ninguna persona cumple el perfil exigido, la plaza se ofertará sin penalización, adjudicándose según el orden general de la lista.
  • El llamamiento podrá publicarse en la web de empleo público del SNS-O.

Artículo 8 – Llamamientos

  • El llamamiento para la contratación se efectuará a las personas incluidas en listas que no tengan contrato en vigor en SNS-O en la fecha de inicio del contrato ofertado.
  • El contrato se encuentra en vigor desde el momento de su inicio, salvo en el caso de contratos derivados de listas de corta duración cuando se solape o pueda solaparse con otras ofertas de contratación en que se entenderá que el contrato está en vigor desde el momento en el que la persona aspirante manifiesta su consentimiento.
  • Se crea una prioridad para profesionales con especialidades en enfermería, que tendrán preferencia en las unidades que correspondan. Esta prioridad se aplicará en la lista correspondiente del Apt. 3 – art. 2 en la que se encuentre incluida. 

Artículo 11 – Disponibilidad

  • Nueva causa justificada de no disponibilidad: cursar el periodo completo de una formación oficial como, por ejemplo, un máster universitario.

Artículo 13 – Orden de prelación

Nuevas condiciones para perder el orden de prelación:

  • 2 renuncias injustificadas en contratos de larga duración.
  • 4 renuncias en contratos de corta duración.
  • 6 renuncias consecutivas injustificadas → pasan a no disponibles durante 6 meses.
  • Imposibilidad reiterada de contactar durante, al menos, seis intentos consecutivos en el plazo de dos meses.

Nuevas causas justificadas de renuncia:

  • Renuncia a oferta de contratación cuyo turno es de 24 horas.
  • Renuncia a oferta de contratación de lista especial cuando la persona candidata considera que no reúne capacidad o conocimiento necesario para el desempeño del puesto.
  • La persona que cumple el requisito de familia o situación de monoparentalidad podrá renunciar a una oferta de contratación cuyo turno de trabajo sea de tardes o noches fijas, si se encuentra al cuidado de un menor de hasta 12 años. Medida solicitada por SATSE dado que la Adminitración planteaba el máximo de hasta 6 años. 

Artículo 15 – Listas especiales

Nuevas listas especiales por áreas 

Área de Salud de Tudela – Atención Primaria

  • Enfermería: Pediatría 

Área de Salud de Estella-Lizarra  

Hospital García Orcoyen 

  • Enfermería: Pediatría, Volantes, Farmacia, Epidural

Atención Primaria

  • Enfermería: E.A.P y pediatría

Gerencia de Atención Primaria

  • Enfermería: EAP, Pediatría, Enfermería de ambulancias

"Desde SATSE seguimos defendiendo que algunas listas especiales pueden estar justificadas, pero en aquellos casos en los que se deben a la falta de enfermeras especialistas, la solución pasa necesariamente por aumentar la creación de plazas y su contratación" Apunta la organización.  

Propuesta Decreto-Ley Foral de medidas urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad 

De nuevo, la Administración vulnera los derechos y obligaciones de los representantes sindicales al obviar y evitar los procesos de negociación que se presuponen necesarios en las mesas y foros oficiales. 

Así, se ha aprobado sin pasar por Mesa Sectorial el DLF para reducir la estabilidad, pero sobre una base absolutamente errónea de trabajo: el de reducir la carga de trabajo de la administración en detrimento de las condiciones, derechos y garantáis del personal. 

A) Excedencias voluntarias

  • Se introduce un requisito de 2 años mínimos en servicio activo para poder solicitar excedencias, lo que antes no existía.
  • Solo podrá solicitarse excedencia si se accede a un puesto fijo en otra administración pública, eliminando esta opción para los temporales

B) Reincorporación tras excedencia

  • No se podrá solicitar el reingreso hasta haber pasado un año en excedencia, eliminando la actual excepción por causa justificada.
  • Si no hay derecho a reserva, solo se permitirá reingresar a plazas no incluidas en convocatorias, lo que supone una nueva limitación.

C) Procesos de traslado

  • Ya no se valorará toda la experiencia en la Administración, sino solo la antigüedad en el puesto convocado en Navarra. Si es traslado nacional, solo contará en la comunidad de origen. 
  • Desaparece la puntuación por formación.
  • Se reducen los plazos de los trámites (instancias, alegaciones, elección de plazas) en traslados y procesos de ingreso, y se sustituye el BON por la página web para la comunicación de las distintas fases de los procedimientos. 

Peticiones de SATSE

  • A ante la inminente convocatoria de una nueva OPE en el 2026 y dada la dificultad de preparación de estos procesos en tan poco espacio de tiempo, (hay una OPE en curso cuyo examen es en junio), y con el objetivo de favorecer la conciliación laboral-familiar de los y las aspirantes, SATSE ha propuesto que se mantenga la nota obtenida de la OPE en curso para aquellos aspirantes que así lo deseen
  • SATSE ha solicitado que la Administración aporte las características de las plazas ofertadas en el concurso de traslados lo antes posible, y desvinculando dicha información de la lista definitiva, como se hace hasta el momento.

SATSE denuncia que estas medidas, aunque se presentan como urgentes y extraordinarias, el camino para lograr la estabilidad de la plantilla no es el que plantea la administración de forma unilateral.

“En lugar de eliminar las tasas de reposición o abordar el exceso de interinidades, la Administración opta por restringir garantías y derechos consolidados, trasladando la presión del sistema sobre sus profesionales”, advierten desde el sindicato.

Otras informaciones comunicadas en la Mesa Sectorial

  • Se retira oficialmente el proyecto de transformación del SNS-O y el ISPLN en Entidades Públicas Empresariales. SATSE celebra este logro como un paso importante para preservar la naturaleza pública del sistema sanitario.
  • POSIBLE CALENDARIO DE CONVOCATORIAS. La administración no ha especificado un cronograma por categoría de momento. El planteamiento inicial presentado (susceptible a cambios) es:
    • Mayo 25: Acoplamientos y Traslados (pendiente de especificar)
    • Octubre 25: Convocatoria concurso oposición de las que, en mayo, hayan ido a Traslado.
    • Enero 26: Convocatoria concurso oposición de las que, en mayo, hayan ido a Acoplamiento.

Valoración de SATSE

SATSE considera que los cambios aprobados suponen un endurecimiento de las condiciones para el personal temporal, así como una falta de garantías en el acceso a la contratación pública. Aunque se valoran positivamente algunos avances, el conjunto del texto final refleja una visión unilateral de la Administración, sin consenso ni respeto a la negociación colectiva.

SATSE seguirá defendiendo un modelo de contratación más justo, transparente y estable, y continuará movilizándose ante cualquier medida que debilite los derechos del personal sanitario y la calidad de la atención en el SNS-O.