Notas de prensa
Laboral
SATSE denuncia la resolución judicial que niega el solape en la UCI de Tudela
17.02.25 | Navarra

Dicha resolución utiliza de manera torticera el Preacuerdo de Mejoras Laborales firmado por SATSE con la anterior administración para justificar una negativa que atenta contra los derechos de los profesionales de enfermería. La administración arguye que el programa informático SICCA, herramienta de gestión de pacientes de UCI en el HRS de Tudela (equivalente al IRATI), reduce la necesidad del solape.
“Esta resolución viene a demostrar el desconocimiento, por parte de las direcciones, de la profesión de enfermería en el día a día a pie de cama y del funcionamiento de los programas informáticos que maneja el personal” apuntan desde SATSE.
El argumento presentado en dicha resolución es engañoso ya que SICCA no supone ninguna mejora real en la transmisión efectiva de la información entre turnos. Este programa ya existía antes de la firma del preacuerdo, y no ha cambiado en absoluto la realidad asistencial de la enfermería, que sigue requiriendo ese tiempo de solape para garantizar una adecuada continuidad asistencial.
SATSE considera esta decisión un grave ataque a los profesionales de enfermería, que siguen desempeñando su labor en condiciones de presión, más en un servicio tan complejo como el de la Unidad de Cuidados Intensivos, sin el reconocimiento adecuado y con el desprecio, explícito con esta resolución, de la administración. La negativa a reconocer el solape demuestra una total falta de respeto hacia la labor que realizan y muestran cierto desdén a la seguridad del paciente, al obviar la importancia de la correcta transmisión imprescindible de información entre turnos.
Una situación que se agrava al comparar las actuaciones de otras autonomías que, de una forma u otra, están contemplando normativamente el reconocimiento del solape. Las últimas, a raíz de sentencias ganadas por SATSE en Cataluña o Extremadura, que reconocen que el intercambio de información clínica de pacientes “implica necesariamente que la persona que termina o inicia su turno, deba prolongar su jornada laboral, y que este tiempo deba ser considerado como jornada realizada”.
Preacuerdo de Mejoras: Solape
En el documento, Salud se comprometía a reducir al máximo posible el llamado “solape” entre turnos. Un tiempo que puede llegar a alcanzar al año hasta 6 y 7 días de más, teniendo en cuenta que la media de transmisión es de unos 15 y 20 minutos.
Para ello, Salud iba a implementar, de manera casi inmediata, una herramienta digital (que no es ni SICCA, ni IRATI, que ya existían), donde las profesionales incluirían, supuestamente, de forma ágil y rápida, los datos de los pacientes, reduciendo así el tiempo utilizado para la transmisión al mínimo necesario.
En el mismo punto, se comprometían a estudiar aquellos puestos y unidades en los que, por el volumen de pacientes y de pluripatologías que conllevan, como puede ser medicina interna, la transmisión no puede resumirse fácilmente y exige una transmisión presencial. Una serie de puestos y servicios que sí iban a ser compensados específicamente con un reconocimiento real del tiempo invertido entre turnos y que sigue sin, tan siquiera, contemplarse.
Medida que, casi dos años después, sigue sin cumplirse y por la que SATSE exige la inmediata rectificación de esta resolución y el cumplimiento de los compromisos firmados por la administración. Es incomprensible el abuso demostrado por la dirección hacia las negociaciones sindicales y sobre su propio personal.
“No vamos a permitir que se siga menospreciando la labor de la enfermería y emprenderemos todas las acciones necesarias para revertir esta situación” sentencian desde SATSE
Departamento de comunicación
Notas de prensa relacionadas

09.01.24 | Navarra