Notas de prensa
Laboral
SATSE denuncia la falta de contratación de enfermeras para reforzar la campaña de vacunación
09.10.25 | Navarra

Esta falta de contratación específica va a obligar a las enfermeras a interrumpir parte de sus consultas, revisiones o programas de salud para poder dedicarse a la vacunación, lo que generará, un año más, demoras en la atención, suspensión de citas programadas y un aumento de la presión asistencial.
En los casos más graves —especialmente en el ámbito rural—, la vacunación se suma a las funciones diarias sin refuerzo adicional, incrementando el riesgo de síndrome de Burnout, una realidad cada vez más evidente entre las enfermeras rurales navarras.
SATSE recuerda que las enfermeras son las profesionales responsables de todo el proceso de vacunación en Atención Primaria, que incluye recepción, administración y seguimiento para detectar posibles efectos adversos.
“Una dotación insuficiente ralentiza los procesos y dificulta el acceso equitativo a la vacunación, sobre todo en zonas de difícil cobertura. Esto pone en riesgo los objetivos de inmunización y puede derivar, meses después, en un aumento de consultas, urgencias e ingresos hospitalarios”, advierte el sindicato.
El sindicato considera “preocupante” que el Servicio Navarro de Salud no haya planificado contrataciones específicas para este periodo, reproduciendo un patrón que se repite año tras año.
“Las campañas de vacunación no pueden sostenerse sobre la sobrecarga y el sacrificio constante de las enfermeras. La atención sanitaria no puede ni debe ser negada, demorada ni desatendida”, señala SATSE.
La organización sindical recuerda que Navarra comparte esta problemática con otras comunidades, donde tampoco se han contratado refuerzos (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja o Murcia, entre otras).
SATSE Navarra insiste en que reforzar las plantillas durante las campañas de vacunación es una cuestión de responsabilidad y de salud pública, no solo una medida laboral.
“Sin enfermeras suficientes, se pone en riesgo la prevención y la atención integral que la población necesita. Las administraciones deben planificar con antelación y garantizar los recursos humanos necesarios para proteger tanto a la ciudadanía como a las propias profesionales”, concluye el sindicato.
Departamento de comunicación
Notas de prensa relacionadas
.png/b598630a-51aa-2036-0769-225ddc478a04)
