Laboral

Dos mil firmas para exigir soluciones urgentes contra el calor extremo en hospitales

SATSE ha entregado en el Parlamento Foral más de 2.000 firmas recogidas durante el verano por profesionales y pacientes, para demandar una climatización adecuada e inmediata en los centros sanitarios navarros.
SATSE entrega firmas contra la falta de climatización en los hospitales de Navarra

El escrito presentado subraya que las temperaturas extremas de este año, recurrentes en servicios muy delicados como el pabellón E (neurología, geriatría y psiquiatría), Andraize o en el antiguo hospital maternal, Virgen del Camino, dificultan la atención sanitaria, ponen en riesgo la recuperación de pacientes y comprometen la salud del personal. 

Durante los últimos meses se han sucedido los testimonios de profesionales y usuarios que han tenido que soportar situaciones extremas. En el Hospital Universitario de Navarra, algunas habitaciones han superado los 30 °C, lo que se ha descrito como “un calor agobiante tanto para pacientes como para el personal”. 

Testimonios

En Virgen del Camino, las plantas expuestas al sol fueron calificadas como “insoportables” por los familiares de ingresados. Una enfermera incluso llegó a sufrir una bajada de tensión en plena jornada hace un par de veranos, en una habitación sin climatización, lo que derivó en una fractura de tibia y peroné. Y no faltan quienes definen su lugar de trabajo como “un cocedero en verano y un congelador en invierno”, en referencia a salas de agudos y zonas de descanso sin climatización.

Por otro lado, el sindicato subraya que el anuncio del Gobierno foral de climatizar el antiguo Hospital de Navarra en 2026 es un paso en la buena dirección, pero advierte de que no puede quedarse en meros titulares. SATSE considera, además, que la medida resulta claramente insuficiente, ya que numerosos servicios del Hospital Universitario de Navarra seguirán sin climatización, como el mencionado Pabellón E o la planta Sexta General, de Virgen del Camino, que este verano han sufrido temperaturas extremas que han afectado directamente a pacientes y profesionales.

Peticiones

  1. Que se haga un estudio de las consecuencias que la falta de climatización actual ha ocasionado en profesionales, pacientes y familiares, con especial atención a los periodos de ola de calor del presente verano.
  2. Que se destinen recursos e inversiones en reformas estructurales de forma urgente, para implementar soluciones de climatización duraderas, sostenibles y eficientes, que permitan afrontar el aumento de temperaturas sin perjuicio de la salud de los pacientes, familiares y trabajadores.
  3. Que se haga un seguimiento exhaustivo y un control continuo de la aplicación de partidas y medidas anunciadas por el ejecutivo para reducir al máximo la falta de climatización, y que se obre en consecuencia en caso de no cumplirse antes del verano del año 2026.
  4. Que se establezcan medidas efectivas obligatorias, como la inversión en aparatos de aire acondicionado portátiles en aquellos lugares donde no hay una climatización suficiente para que profesionales y pacientes no tengan que sufrir las altas temperaturas de nuevo 

Estas firmas se suman a las diferentes campañas que los propios profesionales de Salud han iniciado por cuenta propia en las distintas plantas y servicios en las que, a través de plataformas online como change.org, han acumulado miles de firmas con el mismo objetivo. 

“Esperemos que la administración dedique menos tiempo a estudiar cómo climatizar, y más a ejecutar ya las reformas necesarias después del evidente desgaste de la plantilla con este tema” asevera SATSE.

No obstante, advierten desde la organización, que mantendrán una vigilancia activa y ejercerá presión institucional constante para que la climatización llegue de manera efectiva y sin más demora.