Noticias
Politica sanitaria
SATSE dice NO a los intentos de persuasión de la administración sobre la nueva Carrera Profesional
02.07.25 | Navarra

Como es habitual ya desde hace muchos años, la administración vende la piel del oso primero y luego busca la forma de cazarlo. Es lo que ha ocurrido con la Carrera Profesional para todos los sanitarios, que la pactó con algunos sindicatos, la vendió a los grupos parlamentarios y la aprobó sin saber bien cómo articularlo para que sea una medida justa, proporcional y no incurra en vulneraciones de las condiciones laborales.
Conviene recordar que la carrera profesional es, en origen, un complemento económico pensado para incentivar el reciclaje y la formación continua en profesiones que avanzan científica y técnicamente, para que los profesionales puedan asistir y cuidar con la formación y el perfeccionamiento lo más actualizado posible, es decir, siempre en pro del paciente y su seguridad. Además, tiene una segunda función, la de compensar la consecución de objetivos medibles en los servicios hospitalarios y en los equipos de Atención Primaria.
Hasta el momento, sólo las categorías encuadradas en los niveles A y B, contaban con este complemento. Una vez el profesional completa los requisitos de formación y objetivos laborales, percibe la cuantía correspondiente al nivel conseguido (siendo 4 niveles en total para el nivel B)
¿Qué ocurre ahora? Que la administración, mediante pactos con otros sindicatos cuya base mayoritaria no pertenecen a estos niveles, ha aprobado la creación de una carrera profesional para todos. Hasta aquí el sindicato no se ha posicionado en contra dado que, mientras que las condiciones de la Carrera Profesional de las enfermeras y fisioterapeutas no se vean alteradas, entiende que se busque incentivar y/o mejorar el desempeño de cada categoría, si es que se puede.
Sin embargo, en su empeño de crear una Carrera única para todos los estamentos sanitarios (algo que no tiene NINGUNA comunidad autónoma), la administración está retorciendo las condiciones de cada estamento, orientadas a cumplir objetivos por equipos en lugar de por categorías, sustituyendo formación por tiempo trabajado para aquellas categorías que no tienen opción a formación continuada y un mix de posibilidades que siguen sin tan siquiera tener claras ellos mismos.
¿Entendemos que, si un objetivo es bajar las listas de espera un 10% y no se consigue, el equipo (médico, enfermera, TCAE y celador) de esa unidad ya no cumplirá, aunque no depende para nada de ellos lograrlo? Y, por tanto, ¿ya no percibirá el 100% del complemento por ello? Pese a que no tienen nada articulado, parece que esa es la línea que quieren seguir.
Además, y aquí es donde nuestras profesionales se van a ver afectadas directamente, no se va a poder compensar con la formación en los casos donde no se llegue al 100% de los objetivos asistenciales, como sí se ha hecho hasta ahora. Todo esto, deducido de las conversaciones, power points y poco más que la dirección de profesionales plantea en las distintas reuniones y mesas sectoriales. Porque texto articulado para valorar y negociar, como tal, no hay desde septiembre del 2024. Un borrador al que se han hecho alegaciones, modificaciones y, suponemos, nuevas versiones pero que nadie tiene.
En definitiva, se desdibuja y mediocriza la excelencia para poder dar cabida a todas las categorías, desincentivando, OTRA VEZ, la formación y especialización de las profesionales que asisten y cuidan, y convirtiéndolo en una “antigüedad” disfrazada, sumada al grado, trienios, quinquenios, etc.
Es en este contexto donde el director de profesionales cita a SATSE para que apoye “su idea” de nueva Carrera Profesional, con el fin de lograr una foto fija de apoyo sindical. Sin embargo, y como era obvio para todos menos para él, SATSE se ha mantenido firme en su negativa instando a que la administración trabaje una carrera profesional por categorías, de forma independiente, y manteniendo las mismas reglas de juego para todos.
Es decir, no puede ser que, porque una categoría profesional no tenga opciones de actualización formativa, se decida cambiar el criterio para todos. Nada tiene que ver un médico, un enfermero, un TCAE o un celador. Por lo tanto, pervertir este complemento por la vagueza administrativa de no trabajar criterios propios para cada categoría, SIN incurrir en agravios o inequidades, nunca tendrá a SATSE a favor.
Tal fue la seguridad que el director llevó a la reunión, pensando que SATSE iba a transigir, que la negativa de la organización y la crítica que ésta hizo del poco respeto, cumplimiento y consideración con la enfermería por parte de la administración en general, y de él en particular, hizo que mostrara su cara menos amigable: falta de respeto a la organización, a la profesión, al personal enfermero y fisioterapeuta, y a los foros de negociación. Asumiendo trueques a escondidas, como el de cambiar formación por tiempo trabajado en otra categoría, para dar encaje normativo a las presiones ajenas cuyo fin es exclusivamente el rédito político y electoral.
En definitiva, una vez más, la administración abusa y agravia a enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, y, además, con un vano intento de amedrentar a los que representamos a estas profesiones porque así hemos sido elegidos.
Posicionamiento
La negativa de la organización y la crítica que ésta hizo del poco respeto, cumplimiento y consideración con la enfermería por parte de la administración en general, y de él en particular, hizo que mostrara su cara menos amigable: falta de respeto a la organización, a la profesión, al personal enfermero y fisioterapeuta, y a los foros de negociación.
Te puede interesar

30.06.25 | Navarra
Horarios de SATSE Navarra en verano y en San Fermín

09.05.25 | Navarra