Visibilidad

SATSE reclama más fisioterapeutas y una justa reclasificación profesional en la sanidad pública de Navarra

Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se celebra este 8 de septiembre, SATSE ha vuelto a alertar sobre la escasez de fisioterapeutas en centros sanitarios, una situación que repercute directamente en la salud de la ciudadanía y en la sostenibilidad del propio sistema sanitario.
Fisioterapeuta asistiendo a un joven

El sindicato subraya que la insuficiencia de plantillas provoca que cientos de personas tengan que esperar semanas o incluso meses para acceder a un tratamiento, lo que conlleva un mayor riesgo de cronificación, más complicaciones y, en consecuencia, mayores costes económicos y sociales.

“Cuanto más tarde se atiende a una persona, más complejo resulta recuperar su salud y más recursos se necesitan después”, advierte SATSE.

Actualmente, en todo el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) hay únicamente 297 fisioterapeutas en plantilla orgánica, de los cuales apenas una centena cuentan con plaza en propiedad. El resto se encuentran en situación de interinidad o temporalidad, lo que evidencia una altísima precariedad estructural que afecta tanto a los profesionales como a la calidad del servicio que recibe la ciudadanía.

Por ello, el sindicato exige al Departamento de Salud que refuerce de manera inmediata las plantillas en hospitales y, especialmente, en los centros de salud, donde en muchos casos no hay ningún fisioterapeuta o solo uno para atender a toda la población adscrita.

Reclasificación profesional y Estatuto Marco

Además del refuerzo de personal, SATSE reclama que se ponga fin a la actual situación de discriminación profesional que sufren los fisioterapeutas dentro de la administración pública. Hoy en día, siguen incluidos en el subgrupo A2 a nivel estatal y en el obsoleto nivel B en Navarra, a pesar de contar con una titulación universitaria de Grado.

El sindicato recuerda que la revisión del Estatuto Marco, actualmente en proceso de negociación, constituye una oportunidad inaplazable para garantizar la reclasificación al grupo A1 y reconocer así de manera justa la cualificación, competencias y responsabilidades de estos profesionales.

“No se puede seguir invisibilizando el papel esencial de la fisioterapia ni relegar a quienes han demostrado ser imprescindibles en la prevención, tratamiento y recuperación de múltiples problemas de salud”, subraya SATSE.

Asimismo, la organización sindical demanda políticas claras que eviten la intromisión de profesionales sin la formación ni la cualificación necesarias en el ámbito propio de la fisioterapia, asegurando así la calidad y seguridad de la atención.

Profesionales clave para la salud de la población

En España trabajan actualmente cerca de 71.000 fisioterapeutas colegiados, alrededor de 900 en Navarra, cuya labor resulta cada vez más reconocida y demandada por la sociedad. SATSE recalca que su papel es fundamental para afrontar retos como el envejecimiento poblacional, el aumento de patologías osteomusculares y neurológicas o las lesiones derivadas del estilo de vida actual.

“Una atención temprana y adecuada en fisioterapia no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce las bajas laborales, la automedicación y el uso de otros recursos sanitarios”, concluye el sindicato.