SATSE Navarra: “Las enfermeras siguen sin suficientes EPIs y los riesgos se incrementan”

20 marzo 2020
Las enfermeras siguen sin suficientes Equipos de Protección Individual (EPI)

SATSE subraya que, conforme han aumentado el número de casos, la falta de equipos de protección individual se ha convertido en un grave problema

El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, ha vuelto a reclamar al Gobierno de Navarra y al Ministerio de Sanidad que dé una solución urgente al grave problema de falta de material de protección que sufren las enfermeras y enfermeros a la hora de atender y cuidar a las personas y otros profesionales sanitarios afectados por el coronavirus.

SATSE realiza un seguimiento diario de la situación que se vive en los centros sanitarios de Navarra, tanto de Atención Especializada como de Atención Primaria, y otros centros sociosanitarios, como residencias de mayores, y sigue constatando importantes problemas de desabastecimiento de los distintos elementos que configuran los equipos de protección individual (EPIs), como mascarillas, guantes o batas.

Asimismo, el Sindicato denuncia que se están dando muchas situaciones en las que el acceso y uso a estos equipos está siendo restringido y se suministra en algunos casos por debajo de las necesidades. También denuncia SATSE la falta de un criterio de provisión y uso unificado que proteja por igual a todos/as los profesionales sanitarios, lo que hace que en algunas plantas el riesgo sea mayor que en otras dependiendo de quién decida en el día qué material de protección se puede utilizar.

Además, a pesar de haber solicitado en numerosas ocasiones una redimensión de las plantillas para poder hacer frente al progresivo aumento de casos, y a pesar de contar con una larga lista de contratación en Navarra de profesionales de Enfermería a la espera de ser llamados para trabajar, el Sindicato ha tenido constancia de que se está intentando hacer frente a esta difícil situación exclusivamente con la plantilla existente de manera habitual en algunas plantas del Complejo Hospitalario de Navarra así como en algunas plantas del Hospital Reina Sofía de Tudela.

Apuntan desde el Sindicato que “Esto supone un estrés añadido a la plantilla que cuenta con menos tiempo para poner y quitar correctamente los equipos de protección, para atender en el mismo tiempo a más pacientes contagiados, y por ende, mayor riesgo para los y las propias enfermeras así como resto de compañeros y pacientes”

De igual manera, SATSE ha recibido quejas de enfermeras y enfermeros porque en algunos centros se han reducido las situaciones en las que se facilita la mascarilla a los profesionales a los momentos en los que se tenga que atender a un paciente en aislamiento protector o aéreo.

La organización sindical es consciente de la situación extraordinaria por la que se está atravesando y de que hay que hacer un uso racional y eficiente de los recursos materiales con los que se dispone, pero insiste en que no se puede permitir, en ningún caso, que se ponga en riesgo la seguridad de los pacientes y ciudadanos, así como de los profesionales sanitarios. 

Por otro lado, desde SATSE se insiste en que es urgente realizar la prueba de detección del coronavirus a todas las enfermeras y enfermeros y al resto del personal sanitario que pueda ser sospechoso de haberse contagiado, con especial prioridad en los servicios y áreas que forman parte del circuito habitual de los pacientes aislados y/o con sospecha de contagio.

Al respecto, el Sindicato de Enfermería subraya que estas pruebas hay que realizarlas, tanto en los hospitales como en los centros de salud, residencias de mayores y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios, reiterando que la seguridad de los profesionales sanitarios es esencial y prioritaria para que éstos puedan seguir combatiendo esta pandemia.

Por último, SATSE Navarra no puede dejar de poner en valor el trabajo de todas las enfermeras y enfermeros que se están dejando la piel en todo Navarra para contener lo máximo posible la expansión de este virus, poniendo en peligro su propia vida y la de sus familiares, asumiendo un riesgo biológico altísimo.

Visitas de familiares

Desde SATSE Navarra se hace un llamamiento a la responsabilidad social y una petición directa a los familiares de enfermos/as para que restrinjan al máximo las visitas a los centros hospitalarios. El Sindicato es consciente de lo difícil que es en una situación así tener a familiares ingresados pero, ante el creciente contagio, las plantas y habitaciones de enfermos/as están cada vez más atestadas de personas que acceden sin equipos de protección y sin mantener la distancia de seguridad, lo que impide realizar el trabajo de los equipos sanitarios con total seguridad poniendo en riesgo al profesional, a otras visitas y a los propios pacientes.

En este sentido, el Sindicato ha hecho una petición expresa a la Consejería de Salud para que se supervisen y vigilen los accesos de familiares, incorporen presencia policial dentro de hospitales e, incluso, si fuera necesario por la imposibilidad de que los profesionales realicen su trabajo con seguridad, se restrinjan las visitas completamente.