SATSE Navarra: “La administración sigue sumando agravios al denegar permisos exclusivamente a enfermeras y matronas"

13 abril 2023

Esta instrucción, dictada a pocos meses del verano, no es nueva y ya la denunció SATSE el año pasado cuando, de forma absolutamente injusta, se impedía a las enfermeras poder acumular las horas reducidas en días completos.

El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, ha denunciado que la Consejería de Salud vuelve a discriminar a las enfermeras y matronas del SNS-O, al dictaminar que son las únicas profesionales que no van a poder acogerse a la reducción de jornada acumulada si no se pide más allá de seis meses. Una decisión arbitraria que dificulta enormemente la conciliación familiar, e imposibilita la sustitución de estas profesionales que, en lugar de reducirse equis días completos, sólo podrán reducirse equis horas al día.

Esta instrucción, dictada a pocos meses del verano, no es nueva y ya la denunció SATSE el año pasado cuando, de forma absolutamente injusta, se impedía a las enfermeras poder acumular las horas reducidas por jornadas en un bloque de días que, por un lado, facilita enormemente su sustitución y, por otro, ayuda a la conciliación laboral – familiar, tan manida en los argumentarios políticos y programas electorales.

 

Este año, en lugar de buscar alternativas que beneficien a distintas profesionales como la de, por ejemplo, unificar dos jornadas reducidas para ofrecer un contrato digno, la administración repite el agravio familiar, con la absurda variable de permitir acumular sólo a aquellas profesionales que pidan reducción de jornada un mínimo de seis meses. Algo innecesario y que provocaría obligada falta de personal durante más de seis meses sin razón alguna.

 

Esta decisión, no sólo crea discriminación entre los distintos estamentos, limitando el derecho a elegir la acumulación a todos menos a enfermeras y matronas, sino que también crea una brecha entre las que pueden permitirse económicamente solicitar reducción de más de seis meses y las que no, sin importar cómo conciliar los meses verdaderamente necesarios, que son aquellos en los que las hijas e hijos no tienen colegio.

 

Esta medida sólo va a rematar a unas profesionales que, durante los últimos años, pandemia mediante, han dado el 100% y puesto todo su esfuerzo para que los déficits del sistema sanitario no afecten, en la medida que depende de ellas, en la calidad asistencial y la salud del paciente.