SATSE Navarra advierte a Salud que no permitirá el empeoramiento de la enfermería a costa de cesiones a terceros

12 enero 2023

SATSE va a exigir a Salud que todas aquellas mejoras, supuestamente concebidas para lograr una mayor eficiencia del sistema y atracción de profesionales, sean aplicables por igual en casuísticas similares

El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, ha solicitado sendas reuniones con la Consejería, Gerencia y Dirección de Salud para manifestar la preocupación generada por las propuestas planteadas por Salud al Sindicato Médico, motivadas por la presión de una huelga, que afectan directamente al funcionamiento de la Atención Primaria y, por ende, a la Enfermería, cuyas condiciones laborales han empeorado exponencialmente con los años.

En esta línea, SATSE advierte que la situación de la Enfermería en Navarra, especialmente en la Atención Primaria, ha ido empeorando paulatinamente sin que ninguna de las supuestas mejoras implementadas a lo largo de estos últimos meses tenga ningún atisbo de solventar la sobrecarga laboral, agravios y necesidades de las enfermeras y enfermeros en los centros de salud.

De la misma forma, el sindicato ha solicitado información sobre la evolución de la contratación de los refuerzos de enfermería en Atención Primaria, anunciados desde la presentación del Reto de Primaria, en marzo del 2021, y que cifraban en 104 enfermeras en un principio, 110 en diciembre del mismo año, que se iban a incorporar a lo largo de todo el 2022, 69 en noviembre del 2022 y, ahora, 44 que, supuestamente, se va a incorporar a lo largo del presente año.

Un sinfín de anuncios y cifras que se ha traducido en incorporaciones escasas dedicadas a cubrir, ni tan siquiera totalmente, permisos, bajas y/o excedencias en los diferentes centros de salud. Hecho constatado con la extensa queja de la plantilla enfermera que sigue subyugada a las necesidades del servicio y que provocan denegación de permisos, incertidumbre en las vacaciones, sobrecarga por las bajas no cubiertas, etc.

Por otro lado, el sindicato ha exigido en todos los foros pertinentes y anteriores reuniones con la cúpula de Salud que los agravios comparativos entre estamentos han ido en aumento, siendo algunos de ellos consecuencia directa de negociaciones privadas y amenazas de huelgas, como es el caso del pago de los días festivos especiales o el pago por exceso de cupos.

En este contexto SATSE va a exigir a Salud que todas aquellas mejoras, supuestamente concebidas para lograr una mayor eficiencia del sistema y atracción de profesionales, sean aplicables por igual en casuísticas similares, como, por ejemplo, todo lo que vaya ligado a consecución de objetivos, cupos, productividad, tutorías, etc.

De la misma forma, el sindicato está vigilante sobre las tareas y funciones que puedan exceder a las competencias de las enfermeras y enfermeros, como pudiera ser la gestión de las incapacidades temporales, o todo aquello que tenga que ver con la burocratización médica, justificantes, etc..

En definitiva, SATSE va a trasladar a Salud la opacidad en negociaciones que no sólo afectan a un colectivo profesional, sino que trastocan el modelo de las unidades básicas asistenciales formadas por médico y enfermera, y la desconfianza absoluta de la organización ante las promesas y anuncios relacionados con la enfermería de Atención Primaria.