Más de un centenar de enfermeras y fisios de Navarra se concentran junto a SATSE para manifestar el hartazgo de la profesión
La jornada de huelga viene precedida de un intento de obstrucción por parte de la administración, no sólo por imponer unos servicios mínimos del 100% sino porque han introducido refuerzos en las plantillas para minar al máximo el impacto de la huelga. Por ello, SATSE va a poner esta actuación administrativa en manos de los servicios jurídicos del Sindicato por si pudiera constituir una vulneración legal del derecho a huelga.
El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, ha convocado hoy una jornada de huelga a la que estaban llamados 4.000 enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, y una concentración en las puertas de los principales centros y hospitales de la comunidad, donde se han concentrado cientos de profesionales, una centena de ellos en el Centro de consultas Príncipe de Viana, donde SATSE ha leído un manifiesto anunciando nuevas medidas de presión hasta que se ponga el valor el trabajo de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.
La jornada de huelga viene precedida de un intento de obstrucción por parte de la administración, no sólo por imponer unos servicios mínimos del 100% sino porque han introducido refuerzos en las plantillas para minar al máximo el impacto de la huelga. Por ello, SATSE va a poner esta actuación administrativa en manos de los servicios jurídicos del Sindicato por si pudiera constituir una vulneración legal del derecho a huelga.
Independientemente de este hecho, las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas del SNS-O han mostrado un enorme interés en los centros y hospitales de toda la comunidad, portando en su mayoría pegatinas que indicaban “enfermera en servicios mínimos” y “fisioterapeutas en servicios mínimos” para dejar constancia del hartazgo de ambos colectivos. Además, aunque no se esperan números reales del seguimiento de la huelga, SATSE ha conocido que se ha parado la actividad en, al menos, 3 quirófanos, y numerosas consultas
En este contexto, SATSE ha valorado muy positivamente la respuesta del colectivo y está a la espera de una nueva reunión con Salud, en la que se espera una concreción y un cronograma de aplicación de medidas a corto plazo. En caso contrario, SATSE seguirá con acciones y volverá a convocar jornadas de huelga de forma inminente.
Por último, y a la vista de las recientes declaraciones la presidenta de Navarra, María Chivite, en la que enmarca las acciones, como la huelga y concentración de hoy, en un contexto prelectoral, SATSE le invita a conocer las numerosas acciones y paros que el sindicato lleva ejecutando durante toda su legislatura, reivindicando y exigiendo mejoras laborales para enfermeros y fisios que, en su periodo prelectoral como secretaria general del PSN, se comprometió a abordar si lograba ser investida.
Manifiesto leído
Hoy nos concentramos enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas del servicio navarro de salud – Osasunbidea para manifestar, una vez más, el hartazgo nuestras profesiones y para exigir soluciones a la enorme sobrecarga laboral, especialmente en Atención Primaria, a los vergonzantes agravios comparativos, existentes y ya estructurales en todo sistema, y a la continua obstaculización del desarrollo profesional de la enfermería y la fisioterapia.
Nos concentramos el día que hemos convocado una huelga a la que están llamados los 4.000 profesionales. Lo hacemos también para denunciar unos servicios mínimos abusivos que están impidiendo que muchas y muchos profesionales puedan secundar la huelga. Somos conscientes de que la administración está poniendo refuerzos en servicios y centros además de impedir que enfermeras y fisios manifiesten mediante cartelería la consecución de la misma.
Por esto mismo, desde SATSE queremos dar las gracias a todas y todos los que está intentando apoyar estas acciones por las distintas vías, y le decimos a la administración que la convocatoria de huelga, en este o en cualquier otro ámbito y profesión, no es otra cosa que el fracaso de una gestión administrativa a lo largo de los años.
En Navarra llevamos mucho tiempo, desde mucho antes de la pandemia, en la que las administraciones no han apostado por la Enfermería y la Fisioterapia, han estirado hasta el límite la responsabilidad y compromiso de la profesión. Exigiendo a la vez que recortando derechos. Y la profesión se ha cansado, decimos BASTA YA. Exigimos soluciones y exigimos compromisos reales, a corto plazo y con un impacto directo en las condiciones laborales y profesionales.
Sr. Ramírez, recientemente que las enfermeras en Navarra éramos de las mejores pagadas del estado. Lo que no dijo, porque no lo sabe, es que las enfermeras de Navarra exigimos respeto. Un respeto que se traduce en mejoras laborales
Que se nos concedan los permisos, tan necesarios para la conciliación familiar, que se sustituyan el 100% de las bajas, que implante un solape real, que haya ratios enfermeras adecuados, dimensión de plantillas según servicios, que dejen de usarnos en Primaria como el “cajón de sastre”, donde casi todo cabe, que se igualen los complementos retributivos para poner fin a los agravios, que se facilite la jubilación anticipada voluntaria o que, entre otras cosas, se implante en la función pública de navarra la clasificación del plan Bolonia porque hace 15 años que la enfermería y la fisioterapia son un grado, no somos diplomados, y debemos estar en el GRUPO A , sin SUBGRUPOS para poder acceder a puestos de investigación, liderazgo o gestión entre otras cosas.
Para hablar de la profesión, hay que conocerla. Y las administraciones nos han demostrado que no ha habido ni el más mínimos interés. Han subestimado al colectivo y estas son las consecuencias.
Hemos cumplido los pasos que la administración nos ha pedido para negociar y llegar a acuerdos explícitos. Ellos no han cumplido su parte y seguiremos manifestándonos y convocando acciones de presión hasta que demuestren y pongan en valor el trabajo de las 4.000 enfermeras, enfermeros y fisios del SNS-O.
Gracias todos y todas, esto no hay parado y lo vamos a conseguir
Gracias.