SATSE Navarra Informa: Estado de las negociaciones en la última reunión con Salud
El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, se ha reunido hoy, de nuevo, con la cúpula de Salud para concretar las medidas imprescindibles que supongan mejoras tácitas ejecutables en lo que queda de legislatura, así como un cronograma de aplicación de las medidas a medio plazo que, por motivos normativos ahora no se pueden ejecutar.
El Sindicato de Enfermería en Navarra, SATSE, se ha reunido de nuevo con la cúpula de Salud para concretar las medidas imprescindibles que supongan mejoras tácitas ejecutables en lo que queda de legislatura, así como un cronograma de aplicación de las medidas a medio plazo que, por motivos normativos ahora no se pueden ejecutar.
Visto que la administración ya no cuenta con la presión externa de otros sindicatos y grupos políticos, cuyos intereses está visto no favorecen a nuestras profesiones y, comprobado que SATSE no ha cesado en su postura, manteniendo la presión mediante concentraciones, manifestaciones y convocatorias de huelga, la administración parece que está cediendo y puede ser viable llegar a un acuerdo en los términos que SATSE ha apuntado desde el inicio.
Estas medidas, englobadas en el fin de los agravios existentes, la reducción de la sobrecarga laboral y el fomento del desarrollo profesional, se detallan en:
- Gestión de agendas enfermeras en Primaria
- Sustitución total de absentismos (vacaciones, bajas, permisos, etc)
- Compensación por actividad fuera de la jornada ordinaria
- Actualización de la hora de productividad e igualación entre ámbitos
- Actualización de la capitación y la dispersión
- Encuadramiento de jefaturas
- Reconocimiento real del solape en los servicios donde se produzca
- Creación de plazas de enfermería especialista (nº plazas, especialidad y cronograma de implantación)
En el documento también se incluyen puntos que han pasado ya por Mesa Sectorial y General y se ha cerrado por igual para todos.
- Días especiales para toda la plantilla. Aunque todos los sindicatos se han apropiado de este logro (y la administración también lo está incluyendo en los acuerdos del resto), es el trabajo de SATSE (como único sindicato que lo ha llevado a todas las mesas foros) de estos últimos cuatro años lo que ha hecho que se incluya.
- Compensación de tutorías
- Compensación de desplazamiento a puestos de difícil cobertura
- Actualización de los precios hora de guardias
SATSE mantuvo desde mediados de enero, momento en que iniciamos las primeras advertencias a salud sobre las condiciones laborales de las enfermeras y su previsible empeoramiento por cesiones a terceros, hasta el día de hoy, una postura coherente y alineada con los objetivos que nos marcamos, a pesar de haber sufrido momentos complicados en los que nos han intentado sacar de la batalla a toda costa.
Sin embargo, el apoyo mostrado en todas las acciones de febrero y el mantenimiento de la postura en las reuniones de marzo, independientemente de todo el circo sindical y mediático que ha habido estas semanas atrás, nos han dado la fuerza para seguir en pie.
De hecho, hemos seguido adoptando medidas de presión que no hemos anunciado públicamente, como es el registro de una jornada de huelga el día 31, cuyos servicios mínimos ya han llegado y ya están notificando.
Sin embargo, debido al abuso – ya habitual- en estos servicios mínimos, nuestra asesoría jurídica ha presentado alegaciones al respecto. En función de la respuesta que recibamos, decidiremos sí fomentar el seguimiento de la huelga como medida de presión, ya que la anterior tuvo una incidencia notable a pesar del abusivo servicio mínimo, (se cerraron 3 quirófanos y un volumen notable de consultas). Si se mantienen los servicios del 100%, desconvocaremos oficialmente la huelga y pasaremos a la alternativa de presión que hemos valorado.
Esta medida se traduce en tres jornadas de huelga parciales (2 horas de paro, de 8h a 10h) los días 13, 20 y 27 de abril. Más manejable para su seguimiento y más perjudicial para la administración, puesto que van a tener que estar constituyendo todas las semanas servicios mínimos, va a generar cobertura mediática continua durante un mes, y va a suponer parón en centros de salud y centros hospitalarios en horas punta sin que tenga una gran merma retributiva para los que decidan secundar esta medida de presión.
Somos conscientes de que el registro de estas jornadas parciales ha incomodado mucho a la administración y, creemos, que la capacidad negociadora de Salud está mucho más abierta ahora que hace unas semanas por lo que, entre todos y manteniéndonos firmes, es muy posible que podamos llegar a un acuerdo satisfactorio en las próximas semanas.
Si no es así, ejecutaremos las medidas de presión registradas y nuevas acciones que tenemos en la retaguardia de cara a “incordiar” lo máximo posible hasta que las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas terminen esta legislatura, tan difícil y dura, marcada por una pandemia sin precedentes, con mejoras reales que compensen un mínimo de todo el esfuerzo vertido.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario